Declaración de principios
“Cuando una
subcultura llega a un grado de conflicto inconciliable con la cultura
dominante, se produce una contracultura: una batalla entre modelos, una guerra
entre concepciones del mundo, que nos es más que la expresión de la discordia
entre grupos que ya no se encuentran integrados ni protegidos dentro del
conjunto del cuerpo social” (Brito García, Imperio Contracultural, Pág 19)
La Kinkalla Visual, es un colectivo de
carácter audiovisual que nace desde la escuela de Sociología de la UCV,
inscripto en la óptica del pensamiento crítico y transformador que desde una
postura contestataria se plantea la recuperación de un saber integrador y
liberador de los espacios universitarios y su complementariedad con la nación,
los cuales han estado cercenados por la razón mediática neo-conservadora,
establecida a partir de parámetros gregarios que configuran un estado de
alienación.
La creación del colectivo se constituye en la imperante
necesidad de pensar los espacios desde una nueva manera, vale decir, enfocado desde
un análisis que guarde corresponsabilidad con la noción de saber y realidad;
para impedir la continuidad de la visión medieval hegemónica que orienta
nuestro recinto, transfigurados en expresiones ortodoxas que silencian y
restringen toda posibilidad de crítica; hoy
convertidos en espacios rígidos que atrofian la expresión humana.
Desde estos parámetros, se justifican las
prácticas irreverentes contra una subjetividad pasiva e impuesta, que por
extensión es castrante y limitante. No queremos ser militantes del civismo
indulgente que es indiferente antes las conductas y normas de la legalidad
colonial.
Es por ello que nos negamos a ser súbditos
de la razón mediática dominante, estructurada por las estrategias corporativas
transnacionales para legitimar el pensamiento único, sustentado en la
globalización del capital que se conectan a través de la telemática. Con esta
premisa los pueblos del Sur no son sujetos proponentes de construcciones
alternativas; tan solo son reducidos a ser actores del modelo consumista de las
denominadas bondades del progreso que la industrialización de occidente ha
impuesto en el sistema-mundo moderno, en la cual el valor de cambio como lógica
mercantil se impone como la verdad superior para existir.
Nuestro objetivo se materializará a través
de la apropiación consciente de las herramientas audiovisuales y la producción
desde los mismos que serán los medios para transformar nuestra realidad, La
fotografía, el video y el registro documental serán los ámbitos de acción que
emprenderemos en la construcción de una
consciencia que articula lo cotidiano con una profunda sensibilidad social, en
correspondencia con nuestra historia y el sueño emancipador que encierra utopía de pueblos libres.
Esta posición crítica es el desafío para
la transformación de los espacios universitarios, en función de generar la
necesaria reflexión para responder ante las expectativas comerciales que se han
impuesto a estas herramientas audiovisuales. Nuestro accionar se asume
irreverente, ante un mundo silente y cómplice de las agresiones que las elites
corporativas internacionales desarrollan contra la sabiduría de los pueblos del
sur reproducidos en el aula de clases y negadores de la relación horizontal
universidad-comunidad que devela que los lugares de aprendizajes que se han
impuesto desde la academia han estado divorciados de toda militancia de la
sensibilidad humana derivada de la diversidad societal.
Creemos que el conocimiento dentro de la
sociología no solo se concibe mediante las letras. El enfoque audiovisual
representa una forma de generar aprehensiones mediante el discurso solapado en
una imagen, la cual genera una conexión mucho más orgánica con el espectador.
Así el registro audiovisual se convierte en el canal más accesible e impactante
en la apropiación de la cotidianidad, en aras de repensar la realidad desde los nuevos espacios de participación.
“Es un
verdadero hombre de ninguna parte sentado en su tierra de nadie maquinando sus
no planes para ninguno” John Lennon y Paul Mc Cartney: Nowhere Man
Caracas, Junio del 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario